Mostrando entradas con la etiqueta ladrones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ladrones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2010

Exile on Main st.


Los Rolling Stones acaban de sacar una reedición remasterizada de su disco Exile on Main Street. Incluyen siete canciones descartadas y tres versiones alternativas de canciones clásicas.
Los muy hijos de la grandísima puta se han reservado los descartes tan bien que yo no los conocía. En la época del Exile y alrededores se grababan kilómetros de cinta que luego salían de los estudios en el bolsillo de cualquiera y terminaban editados en innumerables piratas paralelos a las ediciones originales. Existen cientos de piratas de la época de Sticky Fingers, Let it Bleed, Exile y posteriores, pero ninguno -repito: NINGUNO- con la calidad, la intensidad, el calor, la peste a sudor, cerveza y marihuana de esta reedición del Exile. Las canciones descartadas merecían estar en el Exile original (quizá la que menos sea la más publicitada Plundered.). Se me han saltado las lágrimas escuchándolas. Y las versiones alternativas… ¿por qué alternativas? ¿por qué no son las originales las descartadas? Soul Survivor es cantada por un Keith con todas las células haciendo coros, clamando por otro gramo de heroína. ¿Cómo consiguieron ocultar todo este material perfecto y sustraerlo de los "bootleggers" de la época? Es un misterio.
Cada vez que vuelvo a poner esta reedición me encuentro en la habitación de Santi, mirando por primera vez las postales que venían con el Exile original en vinilo, y escuchando por primera vez esa colección de canciones grasientas de boca pastosa de las que no salía ni un mísero single, pero cuyo conjunto es una obra maestra que nadie es capaz de emular hoy.
Qué putada, que los Rolling ya no sean capaces de hacer cosas como esta.

(No lo he comprado, sino que me lo he bajado de megaupload. Considero que no tengo por qué pagar ni un céntimo más a los Stones, porque ya les he dado más de lo que merecen. De adolescente, me turnaba con Santi García para comprar los discos a medida que salían (para mi desgracia a él le tocaron el sticky fingers edición española -un incunable censurado único en el mundo- y el single de Keith de cuando Some Girls). Luego me fui comprando los que me faltaban (Sticky Fingers, Exile, Some Girls y alguno más), y finalmente me recompré todo en CD. Últimamente me lo bajo todo, y me parece que me lo merezco. Pero es que encima estos sinvergüenzas han puesto una edición superdeluxe a 139€, con 30 minutos de documental, el cd original, dos vinilos en el formato primigenio, y otro cedé con los descartes. Un poco ladroncetes, pienso yo.)

miércoles, 22 de julio de 2009

tortura vodafone

De mayor, quiero ser como el que escribe Mi mesa cojea.

La tortura Vodafone

Esta modalidad de tortura, creada a principios del siglo XXI, busca romper el equilibrio mental del torturado sometiéndole a complejas técnicas de maltrato psicológico.
(seguid leyendo, que merece la pena)

jueves, 9 de julio de 2009

películas en 3D: ojo con las carteras


Ayer fui con mis hijos a ver Ais Eich 3 (cuidado con este enlace a la wikipedia, que lo cuenta todo) que en español quiere decir El Origen de los Dinosaurios (ais=dinosaurios, eich=origen). Es una peli en 3D, con un sistema ligeramente mejor que el de los años 50 (Los crímenes del museo de cera, y algunas más) pero esencialmente igual: unas gafas te permiten separar lo visto por un ojo de lo del otro (sin gafas la peli se ve borrosa) y el efecto general es impactante, aunque según para quién puede dar dolor de cabeza y ser más o menos incómodo.
Quizá sea improcedente en una peli absolutamente fantástica, pero no comprendo muy bien por qué se llama dawn of the dinosaurs (amanecer de los dinosaurios), si los mamuts y los tigres dientes de sable existieron muchísimo después de los dinosaurios. A lo sumo podría llamarse El Ocaso de los Dinosaurios, o cualquier otra cosa que no sugiera un orden cronológico exactamente inverso al real y que ni siquiera guarda relación con el argumento de la película.
Este sistema, aunque es muy antiguo no llegó a cuajar nunca. Se intentó varias veces revitalizarlo pero siempre se vuelve a las pelis tradicionales. Puede que sea por la incomodidad de las gafas, o por el esfuerzo visual que exige, no sé. Sin embargo, ahora es posible que el sistema se consolide, porque resulta que las productoras han visto en las películas tridimensionales una manera de evitar la piratería. En efecto, las pelis en 3D no se piratean, porque hacen falta las gafas especiales para verlas, y no sé si por algún otro motivo adicional (dificultades de reproducción en televisiones, calidad horrorosa de las copias filmadas en salas de cine…). Para las productoras es un buen negocio, y para la gente también, porque contienen un aliciente adicional que nos anima a ir al cine.
Y hasta aquí la parte buena.
La parte mala es que los mercachifles del cine, con su pata de palo y el parche en el ojo, cobran por estas películas 8'80€ por entrada. Con descuento, ¿eh? No sé cuánto nos habrían cobrado de no tener la tarjeta de estudiante, la de carrefour, bono bus y certificado de penales. La peli plana nos habría costado 5'40€ con los mismos descuentos. Estoy deseando que salga esta peli en dvd, para bajármela por bit torrent. Aunque sólo sea para resarcirme de los casi 30€ que me costó la broma.

viernes, 26 de diciembre de 2008

caixa del Penedés roba a un inmigrante


Me importa un huevo que técnicamente no sea robar, porque tengan aprobadas las tarifas de gastos y porque el cliente haya firmado esas condiciones al abrir la cuenta. Al inmigrante de Bangladesh que le tocó el primer premio de la lotería de Navidad aquí en España le han robado casi un tercio de lo que había ingresado en su cuenta, en concepto de gastos. No creo que lo hubieran hecho si se hubiese quejado. De hecho, a todos nos han condonado gastos en el banco cuando hemos protestado; es algo que utilizan para tenernos contentos ("en lugar de robarte 40 te robo 20" "oh gracias señor, continúe robándome por favor"). Está claro que a este hombre le cobraron la tarifa íntegra, y llevarse 23€ de un total de 70 ingresados es un latrocinio sin paliativos.
Pero es que no es sólo la Caixa del Penedés. Son también la Caixa Galicia (gastos sin cuento y casi cero de retribución en intereses, además del maltrato sistemático al cliente) y Caixanova (comisiones hasta por sonreír, aunque buen trato al cliente; si te quejas te lo perdonan casi todo). Es también el BBVA (comisiones por ¡ingresar dinero!, además de por respirar, comer, defecar, existir, ser, estar, crecer, reproducirse, morir y otros conceptos similares; si te quejas te perdonan un poquito nada más, y de mala gana), Bankinter (muy pocos gastos comparando con otros, pero si te quejas te los perdonan, lo que significa para mí un intento de estafa), BSCH (sus terjetas de débito te dan dinero a crédito sin avisar, con lo que los números rojos se transforman en agujero negro que puede absorber todas tus propiedades presentes y futuras sin que te enteres). Y eso de los que yo conozco. Son unos sinvergüenzas y unos estafadores. Porque si te quejas te perdonan la sustracción, pero si no protestas te hacen un siete en la cuenta que como esperes lo suficiente acaba tragándose tu casa, tu coche y tu sueldo de por vida (no exagero; los gastos una vez que alcanzas los números rojos crecen exponencialmente, y ríete tú de lo de los granos y el tablero de ajedrez).
Pero este caso es especialmente grave porque es una persona con dificultades especiales culturales, sociales y económicas. Es tan vil y ruín como que a los poderosos les chupan el ojete mientras que a los más débiles y menesterosos los despluman cruelmente, sin piedad.
No hay palabras suficientemente insultantes para describirlos. Lo dejo aquí.

lunes, 7 de julio de 2008

Misión cumplida

Por fin se ha anunciado (hace ya días) que Irak va a abrir sus reservas de petróleo al mercado internacional. No fue sin trabajo, pero finalmente el objetivo de la guerra va a ser alcanzado.

Me imagino que la distribución de los contratos y los motivos de la elección de una u otra compañía no aparecerán en las primeras planas de los periódicos, pero seguro que entre lo que digan y lo que nos imaginamos llegaremos a ver lo que es de esperar: que la proporción en el reparto del pastel será paralela a lo que cada país haya aportado a los gastos de la conquista.

Ya la existencia de un pastel y que éste vaya a repartirse es algo digno de mención. Sería interesante poder examinar la Ley de Hidrocarburos de Irak, cuyo proyecto, según The Independent (7 de enero de 2007, según un borrador filtrado) preveía una entrega de los recursos y una garantía de rentabilidad con cargo al pueblo iraquí. En el más puro estilo neocolonial: tu riqueza es tuya, pero yo tengo contrato exclusivo de explotación, lo extraigo, lo comercializo y te doy un porcentaje. Teniendo en cuenta que el petróleo iraquí es de los más baratos de extraer este tipo de contrato es absolutamente improcedente. Lo normal (el caso de Arabia Saudí e Irán) es que una empresa estatal se encargue de todo el proceso de extracción y comercialización, obteniendo de ello el total de los beneficios, y si hace falta asistencia técnica extranjera se contrata el trabajo por un precio pactado.

Pero yo, que quiero escribir sobre el tema, no encuentro por ningún lado información acerca de la ley definitiva. Se supone que tendría que estar en los periódicos de gran difusión, con detalle y comentarios de las principales plumas contratadas. Pero no. No encuentro nada, excepto en lugares de tendencia claramente izquierdista marginal, como Rebelión, Iraqsolidaridad y Voltaire. Exceptuando lo mencionado del Independent, no veo que nadie haya visto un documento original de la ley; la mayor parte se basa en conjeturas, y otros desarrollan lo que cuenta el Independent. En El País las únicas referencias son hacia "la polémica Ley de Petróleo", pero no explican en qué consiste la polémica, ni la Ley. Por lo que leo aquí y allí, cogiendo esto y aquello y uniendo una y otra cosa con una cierta lógica, me sale lo siguiente:

Irak recuperó la propiedad de su petróleo en 1961, y lo mantuvo hasta la actualidad. Sin embargo, la ONU impuso unas sanciones a raíz de la invasión de Kuwait en 1991, y se aproximaba ya la fecha en que correspondía revisar estas limitaciones a la exportación de petróleo, y EEUU partía en mala posición porque Sadam Hussein no guardaba un buen recuerdo del revolcón de la primera guerra del Golfo, y ya estaba en conversaciones con Total (Francia), Lukoil (Rusia) y otras. Para conseguir una buena posición en el reparto del petróleo iraquí necesitaban que Sadam desapareciese; pero no sólo Sadam, sino su partido y el sistema mismo. Por esto, comenzaron a crear un ambiente de guerra, a hacer lo que se denomina "fabricación del enemigo", y lo hicieron fatal, con acusaciones que no se sostenían. Pero para la opinión pública de US y UK fue suficiente; en los motivos para invadir un país nunca fueron muy exigentes.

A los invasores les salió la aventura más cara de lo que pensaban (aunque los muertos son la parte de su población más prescindible: hispanos, negros y demás ralea), y los iraquíes se les están resistiendo. Redactaron una Ley de Hidrocarburos en Estados Unidos con la colaboración de las grandes empresas petroleras, y la fueron intentando colar en el parlamento iraquí, pero surgió una notable oposición en la calle y en el propio parlamento. Se dice que tuvieron que untar a muchos parlamentarios, y aún así la ley sigue empantanada. Afortunadamente.

Por lo que parece, la ley diseñada por Cheney y sus amiguitos para quedarse con el petróleo iraquí establece un tipo de contrato con las compañías extractoras totalmente improcedente, porque sólo reserva al país la propiedad nominal del crudo, pero por lo demás lo entrega en explotación y comercialización, desentendiéndose del proceso entero. Se explica muy bien aquí, tanto las posibilidades como lo acuerdos celebrados en otros lugares, y una historia de este tipo de contratos.

Supongo que es cierto lo que se dice de que la ley se ha discutido a puerta cerrada, que ni siquiera se le ha comunicado a todos los miembros del parlamento iraquí (los sunnitas parecen estar fuera del secreto) y que los sucesivos borradores han sido redactados por empresas estadounidenses. Pero es que no puedo creerme que los periódicos españoles, tan libres e independientes como dicen que son, no publiquen nada sobre el tema. Lo único que saco en limpio, ahora que parece que Irak abre el grifo, es que al no salir adelante la ley expoliadora han tenido que acogerse a la legislación vigente en la época de Sadam, y que procede de la nacionalización del año 61, cuando se sacudieron la relación colonial con el Reino Unido. Estas leyes son similares a las existentes en otros países del Golfo, y mejor les iría negociando con esta base legal. Pero esto es provisional. Estados Unidos no se conformará con tan poco.

Por lo de pronto hay muchas empresas, entre ellas la española Repsol-YPF, que optan a estos contratos provisionales cuyo diseño y duración exacta tampoco está clara. Por otro lado, el gobierno títere de Maliki no creo que sea muy benévolo con los enemigos de EEUU, aquellos que no aportaron tropas para invadir su país.

Como siempre que está en juego una jugosa cantidad de dinero (tan jugosa como para levantar una economía o frenarla), nadie habla de más, y no nos enteraremos de nada hasta que aparezca en los libros de historia. Como siempre.

martes, 10 de junio de 2008

¡aún funciona!


Escribid ladrones en la ventana de google, dadle a buscar en la web y...
La SGAE es la principal de las empresas que se encargan de defender la propiedad intelectual de obras de arte tales como música, películas y series de televisión en España. Aquí hay una discusión bastante jugosa sobre el modelo de negocio musical (y de cine, aunque menos) del futuro, en el ámbito de las descargas p2p. Pero no es este el tema, en esta anotación.
No tengo claro lo que hay que hacer con la propiedad intelectual y la manera de gestionarla en el futuro (aunque mientras tanto me aproveche de ello ;-), pero lo que sí tengo claro es que los señores de la SGAE están haciendo un flaco favor a sus afiliados/defendidos actuando con esa prepotencia y esos ademanes de malo maloso de spaguetti western revenido. Defendiéndose de esa manera tan chunga de toda opinión/información (en medios relevantes, que si no no les llegaría el presupuesto) contraria lo que consiguen es hacer de caja de resonancia, y que esas opiniones/informaciones tengan muchísimo más eco. Son unas burras pardas, vaya.
El próximo día 11 de junio tendrá lugar el juicio de la SGAE contra Julio Alonso, por publicar en su blog una información sobre un googlebombing contra la entidad demandante. La sóla posibilidad de que una demanda así sea admitida ya acojona, pero es que cabe que incluso prospere y que el fallo sea favorable al vil denunciante. Esto sería un gravísimo atentado contra la libertad de expresión.
Mientras, el bombing del que informó el demandado (exactamente igual que hago yo ahora, aunque con muchísima menos difusión) sigue funcionando. Gracias a la SGAE.

viernes, 2 de mayo de 2008

robafón me voda

Viene en camino una factura de 62'57€ de robafón que es imposible. No llamo por teléfono casi nunca (normalmente tengo que hacer un esfuerzo para consumir el mínimo de 9€ y aún así no llego), y tengo una tarifa plana de conexión a través de mi contrato de Blackberry Professional, que cuesta 18€. En total, pago alrededor de 30€. Todo lo que suba de ahí es vodo. Porque robafón me voda todos los meses.
La factura pasada tuve que llamar porque me habían cambiado sin motivo alguno la tarifa profesional (18€ ilimitada) por la lite (6€ con límite que, una vez superado, supone 25€ cada no sé cuánto tráfico), con lo cual tenía una deuda bestial. Se me puso una chica sudamericana que en lugar de cambiarme a la tarifa profesional me cambió a otra BWC en la que tienes el mismo servicio pero disponible en todo el mundo (60€). Al cabo de unos días me volvieron a llamar para preguntarme qué tarifa quería definitivamente, porque encontraban una discrepancia entre la queja oficial (en la que solicitaba la tarifa de 18€) y la contratación real (de la tarifa de 60€). Como en la conversación con la sudamericana se había producido un malentendido (la chica me dijo si quería la tarifa BWC, yo dije que quería la de 18€ pero como no sabía cuál era el nombre no le rebatí lo de BWC) yo admití haber solicitado BWC pero por 18€. Al final me dijo la chica (española) que no podían devolverme todo el dinero, que me iban a cobrar en esa factura los 25€ de la Lite, no me cobraban los 60€ de la BWC y en lo sucesivo me devolvían a la Professional.
Digo lo del interlocutor sudamericano y español para introducir un tema en el que robafón hace honor a su nombre y continúa vodando. Contrata -con sueldos de hambre- a empresas de países extranjeros con personal de bajísima cualificación para ejercer de filtro entre la empresa y los usuarios. Por lo que cobra esa gente es obvio que no pueden tener ingenieros en telecomunicaciones, así que en cuanto les pides algo más allá de la tarifa de teléfono por defecto, como un contrato de datos Blackberry, se les cruzan los cables y ya no saben de qué están hablando. Ellos no tienen la culpa, pero robafón sí, que da un servicio nefasto por ahorrarse un dinero en sueldos dignos. Es llamativo que cuando sale una chica especializada en Blackberry (española, por cierto) todo va bien, y entonces sé perfectamente cuáles han sido los errores cometidos por los interlocutores previos (sudamericanos).
Estoy deseando librarme de robafón, pero la otra compañía que tiene tarifas Blackberry es Movistar, y no sé si no funcionará igual de mal. Además, le debo a robafón hasta dentro de unos meses 100€ de un contrato de permanencia. Sin embargo, si tengo que defenderme de sus vodos todos los meses, con que les cuelen un par de ellos como el del mes pasado ya me compensa pagar mi liberación y mandarlos a tomar por Cuenca.
Ahora tengo que esperar a que me llegue la factura de 62'57€, pagarla y luego reclamar a estos vodones, porque hasta que no me llegue no tendré posibilidad de reclamar.
Por eso os digo: si podéis, evitad el trato con robafón. La mejor compañía, tanto por atención al cliente como por precio, que yo sepa, es Yoigo (aunque hayan tenido un sonoro desliz). Tiene la única tarifa plana real de conexión a internet, sin posibilidad de saqueos mediante letra pequeña.